A partir de la 2ª reunión plenaria interinstitucional realizada El 29 de mayo de 2022, se formaron dos mesas de trabajo: “Salud y Bioestadística” y “Agua, Potabilización y Geoquímica”. En el caso de la mesa de “Salud y Bioestadística” se incorporaron profesores de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, así como médicos especialistas interesados en el tema, adscritos a las principales instituciones públicas de salud del Estado (IMSS, ISSSTE y SSM). Todos ellos con experiencia en investigación y en trabajo con comunidades de la Región Oriente de Michoacán. También estuvieron presentes representantes CONACYT y el ICTI. En la Mesa de “Agua, Potabilización y Geoquímica”, se integraron representantes de CONAGUA, CEAC, COFEPRIS, PROFEPA, SEMARNAT y CFE, CONACYT, e ICTI.
Sucesivamente se generaron algunas acciones, en conjunto con las comunidades, se identificaron los manantiales que podrían ser críticos y requerirían de algún proceso de tratamiento sanitario y depuración química para su consumo.
El 6 de octubre de 2022 se llevó a cabo la Primera REUNIÓN PLENARIA se constituye en forma conjunta el “Colectivo de investigación e incidencia de la Región Oriente de Michoacán” en torno a esta RESA (ver Apéndice 1). A este colectivo se le integra un grupo de profesoras e investigadoras de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que forman parte de la Red para la promoción de la Salud, Educación y bienestar psicosocial de comunidades rurales y migrantes (Red Corymi), quienes se identifican ampliamente con el objetivo de este colectivo y se suman a este proyecto para contribuir con el componente psicosocial y comunitario.
Presidencia Municipal de Jungapeo
Presidencia Municipal de Hidalgo
Presidencia Municipal de Zinapécuaro
Presidencia Municipal de Irimbo
Presidencia Municipal de Maravatío
Presidencia Municipal de Tuxpan
Consejo Indígena de San Pedro Jácuaro
Consejo Nacional Indígena, Delegación Michoacán
Jefatura de Tenencia de San Pedro Jácuaro
Jefatura de Tenencia de Pucuato
Jefatura de Tenencia de San Bartolo Cuitareo
Jefatura de Tenencia de Araró de Juárez
Jefatura de Tenencia de San Miguel Curahuango
Fundación Lorena Guadalupe López Cardiel A.C. Zinapécuaro
Red para la promoción de la salud, educación y bienestar psicosocial en comunidades rurales y migrantes (Red Corymi)
Secretaría del Medio Ambiente
Procuraduría del Medio Ambiente
Comisión Federal de Electricidad (Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos)
Comisión Nacional del Agua
Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Michoacán
Hospital General “Dr. Miguel Silva”, Servicio de Nefrología.
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán
Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicios de Nefrología
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Servicio de Nefrología
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Salud del Estado de Michoacán (Subdirección de Promoción y Prevención de la Salud)
Área de diagnóstico en toxicología y salud
Responsable:
Dra. Virginia Robinson Fuentes, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Medicina.
Área de diagnóstico hidrogeoquímico y medio ambiente
Responsable:
Dr. Pedro Corona Chávez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
Área de diagnóstico psicosocial y comunitario
Responsable:
Dra. María Elena Rivera Heredia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Psicología