“Enfermedad renal crónica en la región oriente de Michoacán y su relación con las condiciones naturales, impacto ambiental y psicosocial”. No. 0322739
El proyecto se propone generar un diagnóstico integral de la relación entre la exposición a contaminantes prioritarios y la Enfermedad Renal Crónica de alta prevalencia e incidencia y así como de otras enfermedades que puedan estar asociadas en la Región Oriente de Michoacán.
Las consecuencias de esta enfermedad transitan por la afectación individual, familiar y comunitaria, que llevan a las comunidades a enfrentarse a la búsqueda de soluciones a los problemas de salud de sus habitantes, que implican desde la promoción de la salud hasta la atención de las afectaciones de la enfermedad y la prevención de la misma.
Se espera generar datos clínicos, socioculturales y de medio ambiente que favorezcan la generación de acciones institucionales de incidencia, con la finalidad de prevenir y atender de manera adecuada a los enfermos ERC, remediar las condiciones ambientales del agua, aire y suelo, así como desarrollar estrategias de información y educación recíprocas entre las comunidades afectadas, las instituciones públicas y educativas, que contribuyan a atender la problemática a corto, mediano y largo plazo. Así mismo, se propone generar una base de datos hidrogeológicos y geoquímicos que asistan a las instituciones ambientales estatales y federales para la toma de decisiones en la intervención para un ambiente sano de suelo, agua y aire en la región.
En este proyecto se abarcarán los cinco ejes estratégicos de la convocatoria: monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios, biomonitoreo y salud ambiental, educación y capacitación transversal y multidireccional para la incidencia, políticas públicas y fortalecimiento de la capacidad de reconocimiento del daño tóxico y la respuesta social, como se puede ver reflejado en los siguientes objetivos.
El objetivo de incidencia:
Construir una red interinstitucional y comunitaria informada que fomente las medidas de atención, prevención y promoción de la salud, y que a la vez active los procesos de remediación de impacto ambiental en la Región Oriente de Michoacán, a partir de un diagnóstico integral, concreto y específico de la relación entre la exposición a contaminantes prioritarios y la Enfermedad Renal Crónica de etiología no determinada (ERCEND) en la Región Oriente del estado de Michoacán en México. Como meta de incidencia se tiene que los habitantes de la región Oriente de Michoacán cuentan con herramientas para el cuidado de su salud y de su medio ambiente y están involucrados en una red interinstitucional y comunitaria que les permite tomar acciones en beneficio de su salud y el medio ambiente.
El Objetivo de investigación:
Determinar la participación de los factores toxicológicos y de salud física, medioambiental, psicosocial y comunitaria en torno a la Enfermedad Renal Crónica de etiología no determinada en la Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) del Oriente de Michoacán. Para lograr el objetivo se plantea como meta general de investigación que se contará con un documento escrito en el que se reporte el grado y tipo de participación de los factores toxicológicos y de salud física, medioambiental, psicosocial y comunitaria en torno a la Enfermedad Renal Crónica de etiología no determinada en la RESA del Oriente de Michoacán.
Metodología:
La metodología de investigación es mixta, e implica muestreos de agua, suelos, aire, muestras sanguíneas de habitantes y muestras de alimentos, así como diagnósticos participativos que permitan dar cuenta de los factores psicosociales y comunitarios relacionados con la misma. El análisis de los muestreos se realizará con técnicas analíticas validadas acordes a la muestra y molécula que se busca. Se aplicarán encuestas, cuestionarios, mediciones antropométricas, así como entrevistas individuales, familiares y grupales; además, se realizará observación etnográfica en diferentes escenarios sobre las prácticas de cuidado al medio ambiente y a la salud en las comunidades participantes. Por su parte, el muestreo de suelos, aire y agua se basará en un estudio hidrogeológico regional y local de las sub-cuencas hidrológicas, así como en el criterio esencial de ubicación de los puntos de consumo primario señalados por las comunidades que estarán involucradas en cada proceso de investigación. Para las actividades de incidencia se trabajará con talleres de involucramiento social en diferentes escenarios tales como la casa, escuela, centro de salud, trabajo o en espacios públicos. En la fase diagnóstica participarán 1462 personas con Enfermedad Renal Crónica menores de 30 años y 1530 integrantes de población abierta de diferentes grupos de edad provenientes de los 10 municipios en los que se recabará información. En la fase de incidencia se trabajará con 200 participantes.
Los resultados esperados incluyen:
Un estudio diagnóstico interdisciplinario e interinstitucional en el que se reportará el grado y tipo de participación de los factores toxicológicos y de salud física, medio ambiental, psicosocial y comunitaria en torno a la ERCEND.
Una red interinstitucional y comunitaria que favorecerá la gestión oportuna de los servicios de salud y cuidado del medio ambiente en la región Oriente de Michoacán.
Se identificarán los manantiales, pozos y norias que rebasen los límites permisibles (NOM-127) y se implementarán estrategias coordinadas de vigilancia sanitaria y mantenimiento.
Se presentarán y gestionarán proyectos para la ejecución de CEAC-CONAGUA para la instalación de plantas de tratamiento de agua de fácil operación, mantenimiento y bajo costo en los depósitos o tanques de red comunal de agua.
Se realizarán talleres psicoeducativos y actividades de divulgación que favorecerán el que la población cuente con mayor información sobre alimentación saludable, el cuidado de su salud y prevención de riesgos medio ambientales.
Se rescatará la memoria colectiva de las localidades estudiadas en torno a los problemas de salud y medioambientales, y se generarán planes de acción participativos para la búsqueda de solución a los mismos.
Se creará una página web que funcionará como observatorio de la Enfermedad Renal Crónica.
A largo plazo se espera lograr la disminución del número de pacientes en terapia sustitutiva.
Representante Legal:
Dra. Yarabí Ávila González
Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
rectoria@umich.mx
Responsable administrativo:
Jefa del Departamento de Administración de Proyectos financiados
Responsable técnico:
Dra. Virginia Robinson Fuentes
Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Medicina.
virginia.robinson@umich.mx
El grupo de especialistas del Colectivo de investigación e incidencia de la Región Oriente de Michoacán está constituido por los siguientes equipos de trabajo:
Dra. Virginia Robinson Fuentes
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Medicina.
Dr. Pedro Corona Chávez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra.
Dra. María Elena Rivera Heredia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Psicología.
Instituciones participantes: