Algunos de los síntomas que se pueden experimentar cuando los riñones empiezan a fallar, son: picazón en la piel, calambres musculares, fatiga, vómito, pérdida del apetito normal, hinchazón de las manos, piernas o tobillos, orinar más o menos de los normal, dificultad para respirar, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido y dolor en la parte baja de la espalda.
Los criterios de diagnóstico son presencia de los denominados marcadores de daño y, o reducción de la TFG por debajo de 60 mL/min/1.73m² durante al menos tres meses.
TFG ≤60mL/min/1.73m² con o sin daño renal por más de 3 meses: se utilizan fórmulas de estimación de la TFG (MDR, CKD-EPI)
Daño renal, con o sin disminución de la TFG, durante más de 3 meses: albuminuria elevada, alteraciones en el sedimento renal, trastornos electrolíticos u otros de origen tubular, alteraciones estructurales histológicas, trastornos estructurales en pruebas de imagen y trasplante renal.
Por lo que, es de suma importancia realizar estudios de sangre y orina al menos una vez al año.
Al inicio de la enfermedad, los síntomas pueden confundirse con otros trastornos, pero abarcan:
Pérdida de peso sin razón aparente.
Fatiga.
Malestar general.
Dolor de cabeza.
Náuseas.
Cuando la enfermedad renal crónica se encuentra en etapas más avanzadas, se denomina insuficiencia renal crónica y es posible que sea necesario llevar a cabo diálisis, hemodiálisis o trasplante de riñón.
Fuentes
Osuna, I. A. (2016). Proceso de cuidado nutricional en la enfermedad renal crónica. Manual para el profesional de la nutrición. México: El manual moderno. 5-8.
Sellarés, V. L., & Rodríguez, D. L. (2018) Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día. Nutrición e hidratación. Citado 28 de febrero del 2023. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220
Priyadarshani, W.V.D., de Namor, A.F.D., & Silva, S.R.P. (2022). Rising of a global silent killer: critical analysis of chronic kidney disease of uncertain aetiology (CKDu) worldwide and mitigation steps. Environmental Geochemistry and Health. Doi:10.1007/s10653-022-01373-y
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000471.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000471.htm